¿Qué
es la Música?
Combinación de sonidos
agradables al oído
Arte de combinar los sonidos
y los silencios, a lo largo de un tiempo,
produciendo una secuencia sonora para expresar sensaciones, emociones e
ideas.
Arte de combinar los
sonidos de la voz humana o de instrumentos.
La música no esta
subordinada al texto que pudiera tener, en el caso de ser una pieza
instrumental no tiene un único significado, sino diferentes dependiendo de cada
escucha, en un contexto específico.
¿De
dónde viene y como nació?
Desde los orígenes de la
civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las ceremonias
religiosas, para rogar a los dioses que resulten fructíferos la caza y los
cultivos.
A la vez va elaborando las técnicas de los
sonidos con los que se comenzaron a acompañar los ritos.
Los seres humanos siempre
han necesitado expresarse con sonidos. Al principio no buscaban un resultado
artístico, sino comunicarse entre sí y con la divinidad, defenderse de los
animales, expresar dolor o alegría.
Elementos
básicos del lenguaje de la música
El timbre es el color o
característica específica de un sonido por el tipo de objeto o instrumento que
lo produce.
El ritmo,
es la combinación en sonidos lentos y rápidos.
El ritmo es un elemento pre-musical y al
igual que el sonido, se encuentra en la naturaleza en innumerables
manifestaciones. Piense solamente en los ritmos cósmicos: movimiento de los
astros, alternancia de días y noches, estaciones, fases de la luna, etc.
Nuestro organismo funciona rítmicamente: la
respiración, los latidos del corazón, el pulso… Cuando caminamos o corremos lo
hacemos también con ritmo, moviendo alternada y regularmente brazos y piernas…
Todos los animales, todos los seres ejecutan movimientos rítmicos; balanceos,
flujo y reflujo, elevación y descenso, agitación y calma.
La altura son los sonidos pueden ser
graves o agudos
La intensidad es el volumen son el que
suenan los sonidos: fuerte o débil.
Pulso, en toda música que
cantamos o escuchamos podemos seguir un movimiento caracterizado por su
regularidad. Si traducimos corporalmente este movimiento regular o por medio de
la marcha o de palmadas, estaremos marcando el pulso o tiempo de la música.
Música
Intérpretes o ejecutantes
El director musical es el encargado de coordinar la
ejecución de los distintos instrumentos de modo que la totalidad suene como él
cree que la imaginó el compositor, pues la idea original deja lugar a la
interpretación del director y los ejecutantes.
El intérprete ejecuta la melodía
siguiendo una partitura, en el caso del jazz tienen la posibilidad de
improvisar.
Un arreglista adapta los elementos
musicales de cierta obra al estilo del grupo que va a interpretarla.
La
voz
La voz,
es un instrumento de cuerpo humano, se produce por la vibración de las cuerdas
vocales. Éstas se estiran o se encogen para dar el sonido deseado cuando el
aire pasa entre ellas.
Los cantantes
se dividen en grupos, según la agudeza o gravedad de la voz, es decir, la tesitura.
Coros
agrupaciones musicales que sólo utilizan la voz humana.
Formas
de trabajo
La Música suele ser una tarea de equipo.
Alguien compone, otros ejecutan y algunos bailan o escuchan.
Entre los grupos musicales en México están
las bandas, los mariachis y los conjuntos que interpretan sones, música jarocha
o de otras regiones. También hay orquestas de cámara y sinfónicas conformadas
por adultos, jóvenes y niños.
Los cantautores interpretan sus propias
canciones, y algunos directores componen o tocan un instrumento, además de
dirigir al grupo.
Análisis
de una obra musical
EJERCICIO: Elige una canción que te guste e identifica las características en la obra musical
a) Análisis histórico-estético
1. Delimitación contextual
Año:
Autor:
2. Expectativas previas:
Temática de la obra que tienen los destinatarios conforme a los gustos estéticos vigentes en su contexto histórico, social y cultural.
3. Interpretación contextual de la obra:
4.
Historia de la
recepción de esa obra:
b) Análisis técnico-musical
Consiste en analizar la
composición de los elementos técnicos básicos del lenguaje de la música
Timbre:
Ritmo:
Altura:
Intensidad:
Pulso:
__________---
DEFINICIÓN
Combinación
de
sonidos agradables al oído. Arte de
combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. Composición musical.
Arte
de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo
una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las
cuales se pretende expresar o comunicar un estado del
espíritu.
ETIMOLOGÍA
El
origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo
aludía un grupo de
personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. Las musas tenían
la misión de
entretener a los dioses bajo la dirección de
Apolo. Precisamente, Apolo era el jefe de las musas; él las dirigía para que
entretuvieran a los dioses en las comidas.
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA
Desde los orígenes de la
civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar la danza y las ceremonias
religiosas, para rogar a los dioses que resulten fructíferos la caza y los
cultivos.
A la vez va elaborando las técnicas de los sonidos con los que se
comenzaron a acompañar los ritos.
Clasificación de los instrumentos
musicales:
El motivo de la clasificación
instrumental es la materia vibrante del instrumento.
Posteriormente, con el uso de los
instrumentos en los que las vibraciones son modificadas por la electricidad, se
creó una quinta categoría, a la que se denominó “electrófonos”.
Clasificación de los instrumentos
musicales: