Bloque Temático II:
PARA ENTENDER LOS ELEMENTOS DEL ARTE “Elementos del
lenguaje artístico”
LENGUAJE: Es el que permite al individuo
actuar sobre la realidad a través de los otros y lo pone en contacto con el
pensamiento de los demás, con la cultura, que influye sobre él.
Lenguaje artístico
Podemos considerar al arte como un lenguaje, plasmado en un producto
artístico que es generado a partir de un proceso creativo.
Los
códigos, como el alfabeto, por ejemplo, son establecidos y nos sirven para
descifrar la palabra escrita.
Pero
los códigos de los lenguajes artísticos son otros y sirven para descifrar lo
que la obra quiere decir.
Como
receptores, además de observar, debemos interpretar los componentes y la
totalidad de la obra de arte, para valorarla según nuestras motivaciones y las
reacciones que ella nos provoque.
La función cognitiva del arte
En toda comunicación intervienen 4 factores
Emisor: el artista, intérprete, músico, actor y creador Mensaje: producto artístico (la obra de arte) Receptor: el observador, espectador o escucha Código: Los recursos usados por el emisor (lenguaje artístico) para producir el producto artístico (obra de arte); por el receptor para entenderla y apreciarla. |
Producto artístico
El hombre por medio del producto artístico satisface sus necesidades
estéticas de conocimiento, manifiesta su ideología y su visión de la realidad.
El producto artístico permite objetivar el vínculo existente entre su
personalidad, la estructura cultural de la época y el entorno que le rodea.
Hoy en día estamos rodeados de infinidad de mensajes que involucran lo
artístico. Algunos de ellos son directos y de fácil lectura, pero existen
muchos otros donde el significado y el significante se encuentran
"alejados", donde existen diversos elementos ideológicos complejos
que es necesario analizar ya que están adherido a valores culturales que no siempre coinciden
con el tipo de sociedad que queremos.
En este caso podemos considerar al
arte como un medio específico de conocimiento, ya que nos permite conocer,
analizar e interpretar, producciones estéticamente comunicables mediante
diferentes mensajes simbólicos (corporales, sonoros, visuales, literarios,
etc...).
Planos
o niveles comunicativos
Podemos distinguir tres planos comunicativos
que tiene todo mensaje, sin olvidar que alguno de ellos predomina sobre los
otros dos.
¢ El semántico:
implica detectar el parecido o no de la misma imagen con la realidad. Este
plano es el de las semejanzas entre la figura y la realidad que ella
representa.
¢ El sintáctico;
en la obra predomina la composición u organización armónica de sus componentes.
Aquí interesan las relaciones entre figuras.
¢ El pragmático:
la obra acentúa los efectos de ella sobre el receptor, logra afectar, asombrar
o escandalizar. Aquí se trata de las relaciones de las figuras con el receptor.
EJERCICIO CRITERIOS DE
ANÁLISIS “Elementos
del lenguaje artístico”
Observa con atención las imágenes e
identifica el nivel comunicativo al que corresponde cada imagen
Gallo,
Pablo Picasso, Cubismo, 1938
Liebre, Alberto Durero,
1502